lunes, 13 de marzo de 2017

ACTIVIDAD DE ALGORITMO 1

2. Para que una persona pueda casarse, debe ser mayor de edad y soltero.

inicio(variables a usar: edad, estado civil)
escribir:"cual es su edad"
leer:"edad"
escribir:"cual es su  estado civil"
leer: "estado civil"
si (edad>=18 y estado civil=soltero
entonces escribir "puede casarse"
sino escribir "no puede casarse"
fin (del si)
fin (inicio)


3 determinar cuantos números pares entre 1 y 10

inicio(variable a usar: números pares)
escribir: cuantos números pares hay entre 1 y 10
leer: números pares"
si ( números pares>0 y números pares <10)
entonces escribir (números pares /2 =0) " si es numero par"
si no escribir " no se puede"
Fin (si)
Fin (inicio)

4 haga un algoritmo para determinar si es un numero negativo

inicio: (variables a usar: números negativos)
escribir" números negativos"
leer: "números negativos"
si (numero >0)
entonces escribir " si es negativo"
sino escribir " no se puede"
Fin (si)
Fin (inicio)

5 determinar si un numero es positivo 

inicio(variables a usar:" números positivos"
escribir"números positivos"
leer:"números positivos"
si (numero>0)
entonces escribir " si es positivo"
sino escribir" no se puede"
fin(si)
fin(inicio)

6 determine si un numero es igual a cero

inicio( variables a usar: "numero igual a cero")
escribir: "numero igual a cero"
leer:" numero igual a cero"
si (numero =0)
entonces escribir "si es igual a cero"
sino escribir " no se puede"
Fin(si)
Fin ( inicio)

7 determinar la suma de dos números enteros 

inicio( variables a usar: suma de dos números enteros)
escribir "numero 1"
leer: "numero 1"
escribir" numero 2"
leer:" numero 2"
suma:( numero 1 + numero 2)
escribir: la suma es. suma
fin (incio)

8 determinar si un numero es par 

inicio: ( variables a usar: numero par)
escribir:" numero par"
leer: numero par"
si (numero/2=0)
entonces escribir" es par"
sino escribir "no es par"
Fin ( si)
Fin (inicio)

9 lea tres números y determine el mayo de tres

inicio: ( variables a usar: numero mayor de tres)
escribir: " numero 1"
leer: " numero 1"
escribir: numero 2"
leer "numero 2"
escribir " numero 3"
leer " numero 3"
si (numero 1>numero2> numero 3)





lunes, 6 de marzo de 2017

GUÍA Nº 2

  • EL PSEUDOCODIGO:     Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación como asignaciones,  ciclos y condicionales.

1. EJERCICIOS 

  1. suma de dos números naturales cualquieras 
leer:(6)
leer:(8)
suma =6 + 8;
escribir: 14;

      2. Resta de dos números naturales cualquieras

leer: (8)
leer:(4)
resta= 8 - 4;
escribir: 4;

    3. Multiplicación de dos números naturales cualquiera.

leer: (5)
leer: (6)
multiplicación= 5 * 6 ;
escribir: 30;

2
leer: 2
leer: 4
dividir = 2/4
si 4 es menor 0 escribir "no tiene solución"
si no escribir (dividir) 

  3
leer: (n1)
leer: (n2)
suma= n1 + n2
media = suma /2
si(n1),(n2)<0 escribir " introduzca el numero positivo" 
si no escribir ( media)

viernes, 3 de marzo de 2017

TALLER N° 2

TALLER N°2


1) Leo detenida y comprehensivamente el texto anterior y respondo V o F según corresponda.
  • El concepto de algoritmo esta referido a procedimientos y reglas.(V)
  • El algoritmo debe ser solamente comprensible.(F)
  • Los algoritmos pueden tener un inicio y no tener fin.(F)
  • Los algoritmos deben llevar a obtener un resultado previsible.(V)
  • Los algoritmos describen un conjunto infinito de funciones.(F)
  • Los algoritmos no requieren de variables para dar un resultado.(F) 
  •  Los algoritmos requieren de datos iniciales para poder dar un resultado.(V)
  •  La rapidez es una característica no importante de los algoritmos.(F)
  •  Los algoritmos se deben de funcionar independientemente de los datos que se suministren.(V)

JUSTIFICACIONES DEL LAS RESPUESTAS FALSAS

  • Los algoritmos deben ser comprensibles, realizables y preciso.
  • Todo algoritmo debe de tener fin.
  • Los algoritmos definen un conjunto de finitas funciones.
  • Los algoritmos requieren de los datos iniciales y entre ellos están las variables, ya que se debe establecer una independencia clara entre los datos de un problema y la estructura de su solución.
  •  La rapidez es una propiedad de los algoritmos, por lo tanto es importante.

INTUITIVO:[persona] Que usa más la intuición que el razonamiento.

CONSCIENTE:[persona] Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace.

COTIDIANO: hace referencia a algo periódico o diario.

ÁMBITO: Espacio comprendido entre los limites determinados.

HERRAMIENTA: Conjunto de herramientas que se utilizan para desempeñar un oficio o trabajo determinado.
 
INSTRUCCIONESAcción elemental que se da a una computadora, con el din de efectuar una determinada operación. 

PREVISIBLE: Que puede ser conjeturado por ciertas señales o indicios. 


Importancia de los algoritmos.


Conllevan a llevar un proceso y un orden de ideas en todos los aspectos, pues cada actividad por mínima que sea, requiere de ello.
Es un conjunto de pasos lógicos y estructuras que nos permiten dar solución a un problema. La importancia de los algoritmos radica en desarrollar un razonamiento lógico, a través de la comprensión y aplicación de metodologías para la resolución de problemáticas.


¿Como pueden influenciar positivamente los algoritmos en el desarrollo de las habilidades cognitivas?

presenta gran influencia, por que apoya el razonamiento critico, deductivo e inductivo.