martes, 4 de abril de 2017

LENGUAJE DE PROGRAMACION C 

 Antes de empezar con la historia del lenguaje C definiré ¿Que es el lenguaje C? El C es un lenguaje de programación de nivel medio ya que combina los elementos del lenguaje de alto nivel con la funcionalidad del ensamblador. Una  vez aclarado este punto pasaremos a conocer su historia.

En 1967 Martin Richard creo el lenguaje BCPL que fue la base para la creacion del lenguaje B escrito por Ken Thompson en 1970 con la intención de recodificar el UNIX, que en su face de arranque estaba codificado en lenguaje ensamblador.

 El lenguaje c fue creado por Dennis Ritchie en los laboratorios Bell Telephone en 1972, el c fue creado con un fin específico: el diseño del sistema operativo UNIX. Este lenguaje solo es una modificación del lenguaje B. El lenguaje C se llama de esta forma debido a que su predecesor fue llamado B.

La novedad que proporcionó el lenguaje C sobre el B fué el diseño de tipos y estructuras de datos. Los tipos estructurados básicos de C son las estructuras, las uniónes, y los arrays. Estos permiten la definición y declaración de tipos de mayor complejidad.

Los tipos básicos de datos en el lenguaje C eran "chat" (carácter), "int" (enteros), "float" (Reales en simple presición), y "DOUBLE" (Reales en doble Presición). Posteriormente se añadieron los tipos "SHORT" (Enteros de longitud<=longitud de un int), "LONG" (Enteros de longitud >= longitud de un entero), "UNSIGNED" (Enteros sin signo), y "ENUMERACIONES".


Como el  C es un lenguaje muy poderoso y flexible su uso se difundió muy rápidamente mas allá de los laboratorios Bell. Los programadores de todo el mundo comenzaron a usarlo para escribir todo tipo de programas. Sin embargo, diferentes organizaciones comenzaron a utilizar muy pronto sus propias versiones del C,  las pequeñas diferencias entre las implementaciones comenzaron a dar problemas a los programadores. Para resolver este problema, el American National Stándards (ANSI) formo un comité en 1983 para establecer una definición estándar del C, que llego a ser conocida como C estándar  ANSI. Con unas cuantas excepciones, todos los compiladores del C modernos de adhieren a este estándar.

 Antes de empezar con la historia del lenguaje C definiré ¿Que es el lenguaje C? El C es un lenguaje de programación de nivel medio ya que combina los elementos del lenguaje de alto nivel con la funcionalidad del ensamblador. Una  vez aclarado este punto pasaremos a conocer su historia.

En 1967 Martin Richard creo el lenguaje BCPL que fue la base para la creacion del lenguaje B escrito por Ken Thompson en 1970 con la intención de recodificar el UNIX, que en su face de arranque estaba codificado en lenguaje ensamblador.


El lenguaje c fue creado por Dennis Ritchie en los laboratorios Bell Telephone en 1972, el c fue creado con un fin específico: el diseño del sistema operativo UNIX. Este lenguaje solo es una modificación del lenguaje B. El lenguaje C se llama de esta forma debido a que su predecesor fue llamado B.

La novedad que proporcionó el lenguaje C sobre el B fué el diseño de tipos y estructuras de datos. Los tipos estructurados básicos de C son las estructuras, las uniónes, y los arrays. Estos permiten la definición y declaración de tipos de mayor complejidad.

Los tipos básicos de datos en el lenguaje C eran "CHAR" (carácter), "INT" (enteros), "FLOAT" (Reales en simple presición), y "DOUBLE" (Reales en doble Presición). Posteriormente se añadieron los tipos "SHORT" (Enteros de longitud<=longitud de un int), "LONG" (Enteros de longitud >= longitud de un entero), "UNSIGNED" (Enteros sin signo), y "ENUMERACIONES".

Como el  C es un lenguaje muy poderoso y flexible su uso se difundió muy rápidamente mas allá de los laboratorios Bell. Los programadores de todo el mundo comenzaron a usarlo para escribir todo tipo de programas. Sin embargo, diferentes organizaciones comenzaron a utilizar muy pronto sus propias versiones del C,  las pequeñas diferencias entre las implementaciones comenzaron a dar problemas a los programadores. Para resolver este problema, el American National Stándards (ANSI) formo un comité en 1983 para establecer una definición estándar del C, que llego a ser conocida como C estándar  ANSI. Con unas cuantas excepciones, todos los compiladores del C modernos de adhieren a este estándar.










lunes, 13 de marzo de 2017

ACTIVIDAD DE ALGORITMO 1

2. Para que una persona pueda casarse, debe ser mayor de edad y soltero.

inicio(variables a usar: edad, estado civil)
escribir:"cual es su edad"
leer:"edad"
escribir:"cual es su  estado civil"
leer: "estado civil"
si (edad>=18 y estado civil=soltero
entonces escribir "puede casarse"
sino escribir "no puede casarse"
fin (del si)
fin (inicio)


3 determinar cuantos números pares entre 1 y 10

inicio(variable a usar: números pares)
escribir: cuantos números pares hay entre 1 y 10
leer: números pares"
si ( números pares>0 y números pares <10)
entonces escribir (números pares /2 =0) " si es numero par"
si no escribir " no se puede"
Fin (si)
Fin (inicio)

4 haga un algoritmo para determinar si es un numero negativo

inicio: (variables a usar: números negativos)
escribir" números negativos"
leer: "números negativos"
si (numero >0)
entonces escribir " si es negativo"
sino escribir " no se puede"
Fin (si)
Fin (inicio)

5 determinar si un numero es positivo 

inicio(variables a usar:" números positivos"
escribir"números positivos"
leer:"números positivos"
si (numero>0)
entonces escribir " si es positivo"
sino escribir" no se puede"
fin(si)
fin(inicio)

6 determine si un numero es igual a cero

inicio( variables a usar: "numero igual a cero")
escribir: "numero igual a cero"
leer:" numero igual a cero"
si (numero =0)
entonces escribir "si es igual a cero"
sino escribir " no se puede"
Fin(si)
Fin ( inicio)

7 determinar la suma de dos números enteros 

inicio( variables a usar: suma de dos números enteros)
escribir "numero 1"
leer: "numero 1"
escribir" numero 2"
leer:" numero 2"
suma:( numero 1 + numero 2)
escribir: la suma es. suma
fin (incio)

8 determinar si un numero es par 

inicio: ( variables a usar: numero par)
escribir:" numero par"
leer: numero par"
si (numero/2=0)
entonces escribir" es par"
sino escribir "no es par"
Fin ( si)
Fin (inicio)

9 lea tres números y determine el mayo de tres

inicio: ( variables a usar: numero mayor de tres)
escribir: " numero 1"
leer: " numero 1"
escribir: numero 2"
leer "numero 2"
escribir " numero 3"
leer " numero 3"
si (numero 1>numero2> numero 3)





lunes, 6 de marzo de 2017

GUÍA Nº 2

  • EL PSEUDOCODIGO:     Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación como asignaciones,  ciclos y condicionales.

1. EJERCICIOS 

  1. suma de dos números naturales cualquieras 
leer:(6)
leer:(8)
suma =6 + 8;
escribir: 14;

      2. Resta de dos números naturales cualquieras

leer: (8)
leer:(4)
resta= 8 - 4;
escribir: 4;

    3. Multiplicación de dos números naturales cualquiera.

leer: (5)
leer: (6)
multiplicación= 5 * 6 ;
escribir: 30;

2
leer: 2
leer: 4
dividir = 2/4
si 4 es menor 0 escribir "no tiene solución"
si no escribir (dividir) 

  3
leer: (n1)
leer: (n2)
suma= n1 + n2
media = suma /2
si(n1),(n2)<0 escribir " introduzca el numero positivo" 
si no escribir ( media)

viernes, 3 de marzo de 2017

TALLER N° 2

TALLER N°2


1) Leo detenida y comprehensivamente el texto anterior y respondo V o F según corresponda.
  • El concepto de algoritmo esta referido a procedimientos y reglas.(V)
  • El algoritmo debe ser solamente comprensible.(F)
  • Los algoritmos pueden tener un inicio y no tener fin.(F)
  • Los algoritmos deben llevar a obtener un resultado previsible.(V)
  • Los algoritmos describen un conjunto infinito de funciones.(F)
  • Los algoritmos no requieren de variables para dar un resultado.(F) 
  •  Los algoritmos requieren de datos iniciales para poder dar un resultado.(V)
  •  La rapidez es una característica no importante de los algoritmos.(F)
  •  Los algoritmos se deben de funcionar independientemente de los datos que se suministren.(V)

JUSTIFICACIONES DEL LAS RESPUESTAS FALSAS

  • Los algoritmos deben ser comprensibles, realizables y preciso.
  • Todo algoritmo debe de tener fin.
  • Los algoritmos definen un conjunto de finitas funciones.
  • Los algoritmos requieren de los datos iniciales y entre ellos están las variables, ya que se debe establecer una independencia clara entre los datos de un problema y la estructura de su solución.
  •  La rapidez es una propiedad de los algoritmos, por lo tanto es importante.

INTUITIVO:[persona] Que usa más la intuición que el razonamiento.

CONSCIENTE:[persona] Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace.

COTIDIANO: hace referencia a algo periódico o diario.

ÁMBITO: Espacio comprendido entre los limites determinados.

HERRAMIENTA: Conjunto de herramientas que se utilizan para desempeñar un oficio o trabajo determinado.
 
INSTRUCCIONESAcción elemental que se da a una computadora, con el din de efectuar una determinada operación. 

PREVISIBLE: Que puede ser conjeturado por ciertas señales o indicios. 


Importancia de los algoritmos.


Conllevan a llevar un proceso y un orden de ideas en todos los aspectos, pues cada actividad por mínima que sea, requiere de ello.
Es un conjunto de pasos lógicos y estructuras que nos permiten dar solución a un problema. La importancia de los algoritmos radica en desarrollar un razonamiento lógico, a través de la comprensión y aplicación de metodologías para la resolución de problemáticas.


¿Como pueden influenciar positivamente los algoritmos en el desarrollo de las habilidades cognitivas?

presenta gran influencia, por que apoya el razonamiento critico, deductivo e inductivo.













martes, 7 de febrero de 2017

Normas de la sala de informática

NORMAS 

1. No ver paginas pornográficas: para evitar la distracción de los estudiantes .

2. no llevar alimentos a la sala: para evitar que rieguen bebidas sobre los equipos.

3. no alterar el software: para evitar que los computadores den distintos resultados.

4. no correr en la sala de informática: porque podrían hacer indisciplina.